Generales Escuchar artículo

DÍA DE LA LEALTAD PERONISTA: UNA MULTITUD SE MOVILIZA HACIA LA CASA DE CRISTINA KIRCHNER

Leales de corazón, el peronismo conmemora los 80 años del 17 de octubre con una caravana hacia el domicilio de la ex presidenta en Constitución.

DÍA DE LA LEALTAD PERONISTA: UNA MULTITUD SE MOVILIZA HACIA LA CASA DE CRISTINA KIRCHNER

Leales de corazón, el peronismo conmemora los 80 años del 17 de octubre con una caravana hacia el domicilio de la ex presidenta en Constitución.

Este viernes 17 de octubre, en el marco del Día de la Lealtad Peronista, el kirchnerismo realiza una masiva movilización hacia la residencia de Cristina Fernández de Kirchner, ubicada en San José 1111, en el barrio porteño de Constitución. Bajo la consigna “Leales de Corazón”, la convocatoria busca conmemorar el 80° aniversario de la histórica jornada de 1945 y reclamar el “fin de la proscripción” y la “libertad” de la ex mandataria, quien actualmente cumple prisión domiciliaria.

Los distintos actos de homenaje al justicialismo coinciden con la recta final de la campaña electoral de Fuerza Patria, el frente que unifica al peronismo de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Según trascendió, el gobernador bonaerense Axel Kicillof y otros dirigentes provinciales se sumarán a la caravana que tiene su epicentro frente al domicilio de Cristina Kirchner, convertido hoy en el símbolo del movimiento.

Una fecha que marcó la historia argentina

El 17 de octubre de 1945 quedó grabado como el día en que el pueblo argentino salió a las calles para exigir la liberación de Juan Domingo Perón, entonces detenido en la Isla Martín García. En aquel momento, Perón había ganado el apoyo de los trabajadores desde su rol como secretario de Trabajo y Previsión, impulsando medidas pioneras como aumentos salariales, vacaciones pagas y la creación de la Justicia del Trabajo.

Desde las primeras horas de aquella jornada, columnas obreras provenientes de Avellaneda, Lanús, Banfield, Quilmes y San Martín coparon la Plaza de Mayo con banderas y pancartas, exigiendo su liberación. Ante la magnitud de la movilización, el gobierno militar cedió y permitió que Perón hablara desde el balcón de la Casa Rosada, donde pronunció un discurso que marcó el nacimiento del movimiento peronista: “Hoy siento un verdadero orgullo de argentino, porque interpreto este movimiento colectivo como el renacimiento de la conciencia de los trabajadores”, expresó.

Ochenta años después, esa lealtad sigue siendo el motor de una identidad política que vuelve a expresarse en las calles.

Comentarios
Volver arriba