Generales Escuchar artículo

DÍA MUNDIAL DEL ACV: CÓMO RECONOCER LAS SEÑALES QUE PUEDEN SALVAR UNA VIDA

En la Argentina, una persona sufre un accidente cerebrovascular cada 15 minutos. La detección temprana y la atención inmediata son claves para evitar secuelas y muertes.

DÍA MUNDIAL DEL ACV: CÓMO RECONOCER LAS SEÑALES QUE PUEDEN SALVAR UNA VIDA

En la Argentina, una persona sufre un accidente cerebrovascular cada 15 minutos. La detección temprana y la atención inmediata son claves para evitar secuelas y muertes.

Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), una jornada destinada a concientizar sobre la prevención y el tratamiento de una de las principales emergencias médicas. En el país, una persona sufre un ACV cada 15 a 20 minutos, lo que convierte a esta afección en la primera causa de discapacidad en adultos y la tercera de muerte. No obstante, hasta el 80% de los casos puede prevenirse mediante controles médicos y hábitos de vida saludables.

Los especialistas destacan cinco señales de alerta que requieren atención inmediata: pérdida súbita de fuerza o sensibilidad en un lado del cuerpo, dificultad para hablar o entender, alteraciones visuales repentinas, problemas de equilibrio o coordinación, y dolor de cabeza intenso sin causa aparente. Ante cualquiera de estos síntomas, la recomendación es llamar de inmediato al servicio de emergencias y acudir a un centro especializado.

Una herramienta útil para recordar los signos es la campaña HABRASO, impulsada por la Fundación INECO: HA por habla (dificultad para hablar o entender), BRA por brazo (pérdida de fuerza en un brazo) y SO por sonrisa (asimetría facial). Detectar cualquiera de estos signos puede marcar la diferencia entre la recuperación y la discapacidad permanente.

Entre los principales factores de riesgo se encuentran la hipertensión arterial, la diabetes, el colesterol elevado, el tabaquismo, el sedentarismo y el consumo excesivo de alcohol. Los médicos recomiendan adoptar una alimentación equilibrada, realizar actividad física regular y someterse a controles médicos periódicos.

En el Día Mundial del ACV, el mensaje de los profesionales de la salud es claro: la prevención y la rapidez en la atención salvan vidas. Conocer las señales, actuar sin demora y cuidar la salud cardiovascular son pasos esenciales para reducir el impacto de esta enfermedad en la población argentina.

Comentarios
Volver arriba