Generales Escuchar artículo

EE.UU. ENVÍA SU MAYOR PORTAAVIONES AL CARIBE Y AUMENTA LA PRESIÓN MILITAR SOBRE VENEZUELA

El Pentágono desplegó el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque en el Comando Sur, en una acción que refuerza la ofensiva contra el narcotráfico y eleva la tensión con el régimen de Nicolás Maduro.

EE.UU. ENVÍA SU MAYOR PORTAAVIONES AL CARIBE Y AUMENTA LA PRESIÓN MILITAR SOBRE VENEZUELA

El Pentágono desplegó el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque en el Comando Sur, en una acción que refuerza la ofensiva contra el narcotráfico y eleva la tensión con el régimen de Nicolás Maduro.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos confirmó este viernes el envío del portaaviones USS Gerald R. Ford —el buque de guerra más grande y avanzado de su Armada— al área del Comando Sur, con base de operaciones en el mar Caribe. La medida, firmada por el secretario de Defensa Pete Hegseth, busca “fortalecer la capacidad de detección y neutralización de actividades ilícitas” en la región, aunque analistas advierten que implica una escalada significativa en la presión militar sobre Venezuela.

El portaaviones, acompañado por destructores, submarinos y aeronaves de apoyo, se suma a la flota estadounidense que ya opera en el Caribe desde septiembre, cuando Washington inició una serie de ataques contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico. Según fuentes del Pentágono, decenas de muertes se registraron como resultado de esas operaciones. El Gobierno de Donald Trump justifica la ofensiva en la necesidad de combatir a los “narcoterroristas”, al equiparar a ciertos cárteles con organizaciones terroristas internacionales.

La presencia del Gerald R. Ford amplía la capacidad operativa de Estados Unidos para sostener patrullas aéreas, acortar tiempos de respuesta y ejecutar acciones simultáneas sobre el mar y tierra firme. Observadores internacionales advierten que este despliegue abre la posibilidad de ataques selectivos sobre infraestructuras o enclaves militares venezolanos vinculados al tráfico ilícito, un movimiento que, de concretarse, podría profundizar la crisis política y humanitaria del país caribeño.

Desde Caracas, el gobierno de Nicolás Maduro denunció el operativo como una “amenaza directa a la soberanía nacional” y ordenó maniobras defensivas en zonas costeras. Mientras tanto, Washington refuerza su cooperación con países del Caribe —como Trinidad y Tobago— y mantiene unidades de marines y cazas de combate en la región. Con este despliegue, Estados Unidos busca reafirmar su control estratégico en el hemisferio y ejercer presión diplomática y militar sobre el régimen venezolano, en un contexto de creciente inestabilidad regional.

Comentarios
Volver arriba