
EL GOBIERNO ABRE EL DEBATE DEL PRESUPUESTO 2026 CON UNA MESA DE DIÁLOGO OPOSITORA
Con la mirada puesta en Washington y a días de las elecciones, el oficialismo busca acuerdos para evitar otra prórroga del proyecto.
El Gobierno de Javier Milei reabre este lunes la discusión por el Presupuesto 2026 en un intento por mostrar apertura política y garantizar apoyos legislativos antes del recambio parlamentario. A menos de una semana de las elecciones nacionales, el oficialismo convocó a una mesa paralela de diálogo con diputados opositores moderados, con el objetivo de destrabar consensos y evitar que el texto vuelva a quedar postergado, como ocurrió en 2023 y 2024.
El encuentro tendrá lugar esta mañana en el Salón de Honor del Congreso, encabezado por el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, y el titular de la Comisión de Presupuesto, Bertie Benegas Lynch, recientemente designado en reemplazo de José Luis Espert. En representación del Ejecutivo participarán el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi.
La convocatoria incluye a dirigentes considerados “dialoguistas”, entre ellos Miguel Pichetto y Nicolás Massot (Encuentro Federal), Pablo Juliano (Democracia para Siempre), Pamela Calletti (Innovación Federal), Martín Tetaz y Rodrigo de Loredo (UCR), Paula Oliveto (Coalición Cívica), Martín Arjol (“radicales peluca”) y los macristas Luciano Laspina y Daiana Fernández Molero. “El diálogo permite que la oposición comprenda la sensibilidad de las restricciones del Ejecutivo y que el oficialismo escuche con seriedad los planteos viables de los demás bloques. Se puede y se debe aprobar el Presupuesto 2026”, sostuvo Benegas Lynch.
El acercamiento político se da en un contexto de gestiones impulsadas por el asesor estadounidense Barry Bennett, hombre cercano a Donald Trump, quien habría mantenido encuentros con gobernadores y legisladores para fortalecer el respaldo internacional al Gobierno. Su presencia alimentó la lectura de que Washington sigue de cerca la política económica argentina y el rumbo del gasto público.
Sin embargo, el kirchnerismo y otros sectores opositores rechazaron participar del encuentro. El jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, afirmó que “las discusiones deben darse en la Comisión de Presupuesto y no en mesas paralelas”, mientras que Cecilia Moreau denunció un supuesto “pacto” del Gobierno con mandatarios aliados para aprobar el proyecto después de las elecciones.
El calendario oficial prevé que este martes expongan los funcionarios del área educativa, y el miércoles los de Trabajo y Políticas Sociales. La oposición reclama además la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, quien aún no confirmó su asistencia. El oficialismo pretende firmar dictamen el 4 de noviembre y postergar la votación en el recinto hasta después del 10 de diciembre, en línea con su estrategia fiscal y política.
Con esta nueva mesa de diálogo, Milei busca equilibrar su discurso de austeridad con la necesidad de garantizar gobernabilidad legislativa. El Presupuesto 2026 se perfila así como una de las pruebas más decisivas de su gestión en el Congreso.