
“SI HABLO, SE CAE EL PAÍS”: EL NARCO QUE AMENAZA CON SALPICAR AL GOBIERNO ANTES DE SU EXTRADICIÓN
Fred Machado, financista de Espert y acusado de narcotráfico, reveló vínculos con funcionarios del oficialismo y advirtió que guarda pruebas que podrían “hacer temblar al país”.
El empresario y narcotraficante argentino Fred Machado, acusado de lavado de dinero, fraude y tráfico de drogas, volvió a encender la tensión política con explosivas declaraciones antes de su inminente extradición a Estados Unidos, prevista para el 5 de noviembre. En una entrevista concedida desde su casa en Viedma —pocas horas antes de ser trasladado a prisión—, el hombre que financió la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019 lanzó una advertencia directa: “Si hablo, se cae el país mañana”.
El diálogo, que duró ocho horas y fue difundido este domingo, revela un entramado de vínculos políticos que involucran a figuras del actual Gobierno y a dirigentes de distintos espacios. Machado aseguró haber mantenido comunicaciones con funcionarios de la Casa Rosada, incluyendo a Santiago Caputo, a quien —según dijo— le envió un mensaje con tono de amenaza: “Yo no quiero ir a Estados Unidos. Si esto explota, yo fundo todo. Yo hablo y se cae el país mañana”. Afirmó que la respuesta recibida fue: “Mensaje recibido”.
El narco expresó también su descontento con Espert, a quien acusó de negarlo públicamente pese a haber recibido su apoyo económico. “Espert no tendría que haberme negado. Yo lo quise advertir, se lo dije en marzo de 2021: iban a ir por él, pero no me escuchó”, declaró. Posteriormente, la Justicia halló en la vivienda de Machado un contrato por un millón de dólares que vinculaba al excandidato con su estructura financiera, documento que precipitó la caída de su campaña y su salida definitiva de la contienda electoral.
En otro tramo de la entrevista, Machado mencionó presuntos lazos con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck. Según afirmó, Bullrich habría recibido fondos indirectos de su entorno para la campaña presidencial de 2023, a través de transferencias canalizadas por la familia Bada Vázquez, dueña de Lácteos Vidal. También denunció que el Ministerio de Seguridad poseía informes internos sobre su rol como financista de la campaña de Espert, pero optó por mantener el silencio.
Machado, que permanece detenido en una delegación de la Policía Federal en Viedma, será trasladado bajo un fuerte operativo de seguridad desde Ezeiza hacia los Estados Unidos, donde enfrenta cargos por narcotráfico y lavado de activos. “No es droga, es plata”, insistió en la entrevista, en la que se lo mostró desafiante pero consciente de su situación judicial. Su testimonio, cargado de nombres y advertencias, amenaza con abrir una crisis política en el tramo final de la campaña legislativa.