
ERIC BOËDA EXPUSO EN CATAMARCA SOBRE EL IMPACTO MUNDIAL DEL HALLAZGO EN LA CUEVA CACAO
El arqueólogo francés presentó los avances de la misión franco-argentina en Antofagasta de la Sierra, que podría modificar las teorías sobre el poblamiento de América.
El prestigioso arqueólogo francés Eric Boëda brindó una conferencia en el Centro de Arte y Tecnología Aplicada (CATA) para exponer los resultados del descubrimiento realizado en la Cueva Cacao 1A de Antofagasta de la Sierra. Bajo el título “El impacto de Catamarca en la arqueología mundial”, Boëda explicó los alcances del hallazgo que, según las investigaciones, sitúa la presencia humana en la región en una antigüedad de hasta 40 mil años, un dato que desafía los consensos actuales sobre el poblamiento del continente. El evento, con entrada libre y gratuita, reunió a un auditorio colmado y marcó un hito en la divulgación científica local.
Director de la misión arqueológica franco-argentina (MAFANS) y del equipo AnTET de la Universidad Paris-Nanterre, Boëda repasó tres décadas de trabajo iniciadas por Carlos Aschero y continuadas por Jorge Martínez. Durante la charla, se refirió a los orígenes de la excavación y respondió preguntas del público, remarcando que su objetivo no es “entrar en confrontaciones ideológicas”, sino aportar evidencia verificable. El director provincial de Antropología, Cristian Melián, destacó la relevancia del hallazgo al afirmar que “pone a Catamarca en un mapa de profundidad temporal donde antes no estaba”. Sin embargo, el descubrimiento también generó debate en la comunidad científica: algunos investigadores pidieron cautela y sostienen que la evidencia aún no es suficiente para confirmar una ocupación humana tan antigua en Sudamérica.