
ESCÁNDALO CRIPTO: LA JUSTICIA DE EE.UU. SOSPECHA QUE MILEI, SU HERMANA O HAYDEN DAVIS SON LOS DUEÑOS DE LOS FONDOS DE $LIBRA
Una jueza de Nueva York rechazó el embargo solicitado por fondos internacionales al concluir que los millones generados por la criptomoneda no serían del Estado argentino sino de sus impulsores.
La jueza federal Jennifer Rochon, del Distrito Sur de Nueva York, rechazó el pedido de cuatro fondos internacionales de inversión que buscaban vincular al Estado argentino con los activos de la criptomoneda $LIBRA. En una resolución de 33 páginas, la magistrada concluyó que las pruebas presentadas eran insuficientes para sostener esa relación y sugirió que los verdaderos beneficiarios de las ganancias podrían ser el presidente Javier Milei, su hermana Karina o el empresario Hayden Davis.
La decisión judicial desestimó las pretensiones de los fondos Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald International Limited, que pretendían acceder a documentación y testimonios en Estados Unidos bajo el argumento de que el dinero proveniente de $LIBRA pertenecía al Estado argentino. Sin embargo, Rochon consideró que las pruebas aportadas —artículos periodísticos, publicaciones en redes sociales y un supuesto acuerdo preliminar— no alcanzaban para demostrar esa relación y podrían incluso sugerir un vínculo de carácter personal entre los fondos y el entorno del mandatario.
La jueza describió la solicitud de los fondos como una “excursión de pesca”, al considerar que los requerimientos de información eran desmedidos e incluían pedidos sobre plataformas digitales, empresarios y figuras públicas sin conexión directa con el caso. A su vez, indicó que, de existir vínculos financieros entre $LIBRA y Milei, los ámbitos judiciales competentes serían la justicia británica o la argentina, y no los tribunales de Estados Unidos.
Los fondos acreedores, que reclaman al Estado argentino más de 1.500 millones de euros por el default de 2001, habían buscado relacionar la criptomoneda $LIBRA —impulsada en febrero por Hayden Davis y promovida por Milei en redes sociales— con posibles activos del país. Según su presentación, el lanzamiento del token generó un incremento repentino de su valor y pérdidas millonarias para los inversores.
La resolución también citó un informe de la Oficina Anticorrupción argentina, que consideró la participación de Milei en la difusión del proyecto como una acción “personal y no institucional”. Ese dictamen coincidió con la postura del Gobierno, que negó cualquier participación oficial en la creación o administración de la criptomoneda.
No obstante, el fallo de Rochon dejó abierta una interpretación incómoda para el Ejecutivo: si el involucramiento del presidente y su hermana fue a título personal, los activos de $LIBRA podrían no ser estatales, sino pertenecer a ellos o a su entorno más cercano.