
KICILLOF CRUZÓ A MILEI POR SU AUSENCIA EN LA CASA ROSADA: “EL PRESIDENTE COMETE UN ERROR”
El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión con mandatarios y advirtió sobre el impacto político y económico de la decisión.
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, criticó al Gobierno nacional por no haberlo invitado a la reunión con 20 gobernadores que encabezará este jueves el presidente Javier Milei en la Casa Rosada. “No me llamaron para decirme ‘no te invitamos’, se ve que hay una decisión tomada. Comete un error el presidente, el Gobierno”, sostuvo el mandatario provincial en declaraciones radiales, señalando que el encuentro responde a una “foto política pedida por Trump, Bessent y Bennet”.
Kicillof advirtió que la exclusión resulta preocupante dado que la provincia de Buenos Aires “aporta el 40% de la recaudación nacional” y concentra “el 50% de la industria del país”. “Si van a hablar de temas fiscales o laborales, no pueden dejar afuera a quien representa casi la mitad de la economía argentina”, subrayó. Además, recordó que tras las elecciones de septiembre había manifestado su voluntad de “trabajar con el Presidente para resolver los problemas del país”, pero lamentó que no exista apertura al diálogo.
El mandatario bonaerense también acusó al Gobierno nacional de “tomar decisiones ilegales”, como la quita de fondos establecidos por ley, motivo por el cual varios gobernadores recurrieron a la Corte Suprema. “Hay mucho pendiente y no se puede construir federalismo excluyendo voces”, advirtió.
Kicillof pidió a Milei que aprenda a “convivir con las diferencias” y cuestionó su estilo de conducción: “Tiene un desprecio muy fuerte por el federalismo y la división de poderes; gobierna con decretos y vetos. Me da pena que no pueda aceptar críticas ni otras voces, que sean duras pero respetuosas”.
Desde Catamarca y otras provincias, las declaraciones de Kicillof fueron interpretadas como un nuevo capítulo de la tensión entre Nación y los gobiernos locales, en un contexto marcado por la disputa por los recursos y la búsqueda de equilibrio en la relación federal.