Generales Escuchar artículo

LA CGT RECHAZÓ LA REFORMA LABORAL Y ADVIERTE: “NINGÚN PAÍS CRECE EMPOBRECIENDO A SUS TRABAJADORES”

Gerardo Martínez, titular de la UOCRA y representante de la CGT en el Consejo de Mayo, cuestionó las políticas del Gobierno y defendió el rol de los sindicatos y el trabajo digno.

LA CGT RECHAZÓ LA REFORMA LABORAL Y ADVIERTE: “NINGÚN PAÍS CRECE EMPOBRECIENDO A SUS TRABAJADORES”

Gerardo Martínez, titular de la UOCRA y representante de la CGT en el Consejo de Mayo, cuestionó las políticas del Gobierno y defendió el rol de los sindicatos y el trabajo digno.

El secretario general de la UOCRA y miembro de la Confederación General del Trabajo (CGT), Gerardo Martínez, volvió a pronunciarse en duros términos contra la reforma laboral impulsada por el Gobierno. Aseguró que “la pobreza no es un fenómeno natural”, sino el resultado de decisiones políticas que “excluyen el trabajo, los salarios y la justicia social”.

Martínez consideró que el proyecto oficial “no es más que la ratificación del Decreto 70/23 en su capítulo laboral”, una norma “inconsulta y judicializada con éxito por la central obrera”. Recordó que la CGT mantiene un rechazo “contundente” a cualquier intento de reforma que busque flexibilizar las condiciones laborales bajo el argumento de la modernización.

“El Gobierno pretende imponer un nuevo orden laboral, pero lo que propone es una reedición de políticas que solo aumentaron la desigualdad y la precarización”, afirmó el dirigente. En ese sentido, defendió el papel de los sindicatos como “la voz organizada de la demanda social” y subrayó que “ningún país crece empobreciendo a sus trabajadores”.

El titular de la UOCRA sostuvo que la falta de un modelo económico orientado al crecimiento sostenido y al empleo formal “retrasa toda posibilidad de progreso y priva a miles de argentinos de un trabajo digno”. Además, reivindicó la vigencia del artículo 14 bis de la Constitución Nacional, que garantiza la negociación colectiva y la protección contra el despido arbitrario, e instó a “reconstruir un pacto productivo que coloque nuevamente al trabajo en el centro de la vida económica y social del país”.

En su mensaje, Martínez resaltó el rol de las pequeñas y medianas empresas como principales generadoras de empleo formal. “El problema no son las regulaciones laborales, sino la ausencia de una política económica que incentive la inversión productiva y la rentabilidad sostenible”, expresó. También rechazó la idea de que los derechos laborales sean responsables del denominado “costo argentino”, señalando que “ese costo proviene del mal manejo de la política económica, tributaria y cambiaria”.

El dirigente cegetista ratificó que “para el sindicalismo argentino el diálogo es el medio que garantiza la justicia social”, pero aclaró que debe ser “transparente y sustentable”. En esa línea, pidió una modernización del mercado laboral que fortalezca a las PyMEs, promueva la industria nacional y preserve la negociación colectiva libre.

Martínez ubicó su mensaje dentro de la estrategia de la CGT de resistir lo que considera “una reforma laboral encubierta” y de reafirmar el diálogo como herramienta de defensa de los derechos. Finalmente, subrayó que “no puede haber crecimiento económico si el salario real y la dignidad del trabajo se sacrifican en nombre del ajuste”, y concluyó que el sindicalismo argentino “tiene la capacidad y la experiencia para construir una Argentina productiva, inclusiva y con justicia social”.

Comentarios
Volver arriba