Generales Escuchar artículo

LA FED REDUJO LAS TASAS DE INTERÉS Y LOS MERCADOS ARGENTINOS ESPERAN EFECTOS POSITIVOS

Es el segundo recorte del año en Estados Unidos y podría mejorar el acceso al crédito y reducir el riesgo país.

LA FED REDUJO LAS TASAS DE INTERÉS Y LOS MERCADOS ARGENTINOS ESPERAN EFECTOS POSITIVOS

Es el segundo recorte del año en Estados Unidos y podría mejorar el acceso al crédito y reducir el riesgo país.

La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) anunció este miércoles una nueva baja en su tasa de referencia, la segunda en lo que va de 2025. El organismo que preside Jerome Powell redujo los tipos de interés en 0,25 puntos porcentuales, ubicándolos en un rango de entre 3,75% y 4%, el nivel más bajo de los últimos tres años. La medida busca estimular la economía norteamericana ante señales de desaceleración y prevenir un aumento del desempleo.

Powell aclaró que la decisión no garantiza nuevos recortes en diciembre, ya que dentro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) existen posiciones divididas. “Una nueva reducción no es inevitable. Ni mucho menos”, subrayó el funcionario, quien destacó que la FED debe equilibrar el control de la inflación —que aún se mantiene por encima del 2%— con el objetivo de sostener el empleo. La decisión fue aprobada por diez votos a favor y dos en contra, entre ellos el del gobernador Stephen Miran, designado por Donald Trump, quien reclamó una baja mayor para acelerar la reactivación.

La medida se produce en un contexto de incertidumbre macroeconómica en Estados Unidos, ya que el cierre parcial del gobierno federal impide la publicación de estadísticas oficiales desde agosto. Ante este escenario, la Reserva Federal recurre a datos privados para monitorear la evolución de la actividad, que se ha “moderado” en el primer semestre, según el último comunicado oficial.

En Argentina, economistas locales interpretaron el recorte como una señal favorable para los mercados emergentes. Una política monetaria más laxa en Estados Unidos suele aumentar la liquidez global, reducir la demanda de activos en dólares y mejorar el acceso al crédito internacional. Analistas consideran que esta decisión podría contribuir a bajar el riesgo país y facilitar el regreso de Argentina a los mercados externos, con mejores condiciones para refinanciar vencimientos de deuda.

Sin embargo, advierten que el impacto dependerá del contexto interno. Factores como la volatilidad cambiaria, la inflación doméstica y la incertidumbre política podrían limitar los beneficios del recorte. Aun así, los operadores financieros coinciden en que la decisión de la FED envía una señal de alivio a corto plazo para las economías más endeudadas y ofrece margen para una leve mejora en los activos argentinos.

Comentarios
Volver arriba