
LA SOCIEDAD RURAL RESPONDIÓ A EE.UU.: “HACE MÁS DE 20 AÑOS QUE NO TENEMOS PROBLEMAS CON LA AFTOSA”
El presidente de la SRA, Nicolás Pino, desmintió las declaraciones de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos y defendió el estatus sanitario de la carne argentina.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, respondió este miércoles a las declaraciones de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, quien había advertido sobre presuntos riesgos sanitarios vinculados a la fiebre aftosa en la carne argentina. En una entrevista con Radio Mitre, el dirigente agropecuario calificó los dichos de la funcionaria como “erróneos” y remarcó que “hace más de 20 años que en Argentina no tenemos problemas con esta enfermedad”.
Pino sostuvo que las afirmaciones de Rollins se basan en información desactualizada y defendió el sistema sanitario nacional, señalando que el país mantiene “altos niveles de control y vigilancia epidemiológica”. “Si uno quiere desconocer el estatus sanitario que tenemos, tanto al sur del río Colorado como al norte, libre de aftosa con y sin vacunación, puede confundir la realidad. Pero la verdad es que no tenemos ningún foco activo”, explicó.
El titular de la SRA interpretó las palabras de la funcionaria estadounidense como un malentendido y no como una decisión política deliberada. “Vamos a creer que fue un error el comentario”, insistió. También destacó que, pese a la polémica, la intención de Estados Unidos de aumentar la compra de carne argentina representa “una muy buena noticia” para el sector exportador.
Actualmente, Argentina exporta unas 20 mil toneladas anuales de carne vacuna al mercado estadounidense bajo estrictos protocolos internacionales. “Si tuviéramos aftosa, no podríamos vender esa cantidad de carne. No tener la enfermedad y seguir vacunando preventivamente habla bien de nosotros. Somos cuidadosos y no queremos repetir experiencias del pasado”, afirmó Pino.
El dirigente también se refirió al presente económico del sector ganadero, destacando la recuperación de precios y el buen desempeño del eslabón de la cría, que mostró mejores condiciones respecto de años anteriores. “Eso incentiva al productor a guardar más terneras para formar futuros vientres”, señaló, y agregó que el desafío de la ganadería argentina es aumentar el stock y la productividad para responder a la creciente demanda internacional de proteína animal.
Finalmente, Pino aseguró que el compromiso del campo argentino con la sanidad y la calidad de su producción es “incuestionable” y que el país se encuentra preparado para ampliar su participación en los mercados más exigentes del mundo.