
LOS HERMANOS RODRÍGUEZ HABRÍAN PROPUESTO A ESTADOS UNIDOS UNA TRANSICIÓN EN VENEZUELA SIN MADURO
Según el Miami Herald, altos funcionarios del chavismo ofrecieron en dos oportunidades un plan político alternativo a través de intermediarios en Qatar, pero Washington rechazó la propuesta.
Altos funcionarios del régimen venezolano, encabezados por la vicepresidenta Delcy Rodríguez y su hermano Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, habrían impulsado en los últimos meses una estrategia diplomática para presentarse ante Estados Unidos como una opción política “más aceptable” que Nicolás Maduro. De acuerdo con una investigación del Miami Herald, los hermanos Rodríguez habrían canalizado sus propuestas mediante intermediarios en Qatar, intentando convencer a la Casa Blanca de aceptar un “madurismo sin Maduro” como salida negociada al conflicto venezolano.
Las fuentes citadas por el medio aseguran que hubo dos ofertas formales este año, en abril y septiembre, que incluían la salida de Maduro del poder, garantías de seguridad personal y la apertura de la industria petrolera venezolana a empresas estadounidenses. En ambos escenarios, Delcy Rodríguez asumiría la presidencia de forma transitoria, acompañada por el general retirado Miguel Rodríguez Torres, exiliado y con vínculos en el aparato militar. A cambio, Washington levantaría sanciones y permitiría una normalización económica.
El gobierno estadounidense, sin embargo, rechazó ambas propuestas, al considerarlas intentos de perpetuar la estructura del régimen bajo una nueva fachada. Según las fuentes, la administración Trump concluyó que los hermanos Rodríguez pretendían conservar el control del poder político y económico, pese a las acusaciones que los vinculan al Cartel de los Soles, una red de narcotráfico integrada por altos mandos de las Fuerzas Armadas venezolanas.
La mediación de Qatar fue clave en estas conversaciones, debido a sus lazos financieros con Caracas y su papel como intermediario en la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela. No obstante, el Departamento de Estado y el enviado especial Richard Grenell se abstuvieron de confirmar la existencia de los contactos.
Mientras tanto, la tensión entre Caracas y Washington sigue en aumento. Trump anunció recientemente operaciones militares en el Caribe contra redes vinculadas al narcotráfico venezolano, lo que generó fuertes acusaciones del ministro de Defensa, Vladimir Padrino, quien calificó la ofensiva estadounidense como “belicista e inhumana”.
El fallido intento de los Rodríguez evidencia la creciente presión interna dentro del chavismo, que busca garantizar su supervivencia política en medio del aislamiento internacional y las amenazas de nuevas sanciones y acciones militares.