
LULA SE OFRECE COMO MEDIADOR ENTRE ESTADOS UNIDOS Y VENEZUELA EN PLENA ESCALADA DE TENSIÓN EN EL CARIBE
El presidente de Brasil propuso facilitar el diálogo entre Washington y Caracas, mientras crece la preocupación regional por el impacto económico y militar.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se ofreció a actuar como mediador en la crisis diplomática entre Estados Unidos y Venezuela, en medio de la creciente militarización del Caribe y el endurecimiento de los vínculos entre ambos gobiernos. La propuesta fue confirmada por el canciller brasileño Mauro Vieira, tras el encuentro que Lula mantuvo con Donald Trump en Kuala Lumpur, durante la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
“El presidente Lula planteó el tema y reafirmó que América Latina y Sudamérica son regiones de paz. Se ofreció como interlocutor, tal como lo hizo en el pasado, para ayudar a construir soluciones aceptables entre ambos países”, explicó Vieira al término de la reunión.
El ofrecimiento llega en un contexto de tensión geopolítica creciente. En las últimas semanas, Estados Unidos desplegó fuerzas navales, aéreas y terrestres en el Caribe y anunció el envío de su portaaviones Gerald R. Ford como parte de una nueva fase de la campaña antidrogas. Washington justificó los recientes bombardeos a embarcaciones en la zona como parte de su estrategia contra el narcotráfico, mientras el presidente Nicolás Maduro denunció que la ofensiva busca desestabilizar su gobierno y amenazar la soberanía venezolana.
En paralelo, Lula y Trump aprovecharon el encuentro para avanzar en temas comerciales bilaterales. El mandatario brasileño calificó la reunión como “excelente” y confirmó el inicio inmediato de negociaciones para resolver las tensiones generadas por el arancel del 50% que Estados Unidos impuso a productos brasileños en represalia por la condena judicial al expresidente Jair Bolsonaro, sentenciado a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado.
La posición de Brasil en este conflicto tiene implicancias regionales. La estabilidad de las relaciones con Estados Unidos es clave para el comercio sudamericano, especialmente para provincias argentinas como Catamarca, cuyo intercambio de productos agrícolas, mineros y energéticos con el país vecino depende en gran parte del equilibrio político y económico del bloque regional.