
POR PRIMERA VEZ, UN PAPA RECIBIÓ A VÍCTIMAS DE ABUSOS SEXUALES EN LA IGLESIA
León XIV mantuvo un encuentro histórico con integrantes de la Junta Global de Víctimas de Abusos, que valoraron el gesto como un avance hacia la justicia, la reparación y la transparencia.
En un hecho sin precedentes, el Papa León XIV recibió en el Vaticano a representantes de la Junta Global de Víctimas de Abusos (ECA, por sus siglas en inglés), una organización internacional que reúne a sobrevivientes de abusos sexuales cometidos por miembros del clero. El encuentro fue calificado por los participantes como “un paso histórico y esperanzador hacia una mayor cooperación con la Iglesia católica”.
La audiencia se desarrolló pocos días después de que la Comisión Pontificia para la Protección de Menores difundiera su informe anual, que alertó sobre la lentitud de algunas diócesis para abordar los casos de abusos, especialmente en Italia. En ese contexto, la reunión fue interpretada como un gesto de apertura institucional y de reconocimiento hacia las víctimas, que durante décadas reclamaron ser escuchadas por las máximas autoridades eclesiásticas.
“Fue una conversación profundamente significativa”, afirmó Gemma Hickey, presidenta de la Junta Directiva de ECA y sobreviviente canadiense, al destacar que el diálogo reflejó “un compromiso compartido con la justicia, la sanación y un cambio real”. Según explicó, las víctimas “han buscado durante mucho tiempo un lugar en la mesa de negociaciones, y hoy nos sentimos escuchados”.
Durante la audiencia, los integrantes de ECA presentaron al pontífice una iniciativa global de Tolerancia Cero, que propone la implementación de políticas centradas en las víctimas, con mecanismos efectivos de reparación y prevención. El abogado argentino Sergio Salinas, uno de los participantes, señaló que el encuentro abordó tres ejes centrales: el reconocimiento del problema como un fenómeno global, la disposición personal del Papa a involucrarse directamente y el compromiso de mantener una agenda de trabajo sostenida en el tiempo.
El alemán Mathias Katsch, también miembro de la Junta, explicó que solicitaron una política clara de reparación y compensación, junto con mayores garantías de protección para niños, adolescentes y adultos vulnerables dentro de la Iglesia. “Las voces de los sobrevivientes deben liderar el camino”, sostuvo.
La organización ECA definió la reunión como un “punto de inflexión” en la relación entre la Iglesia y las víctimas. En su comunicado, subrayó “la urgente necesidad de diálogo continuo, compasión y colaboración” para construir un futuro basado en la seguridad, la rendición de cuentas y la dignidad humana.
Desde el Vaticano, el encuentro fue considerado una muestra del compromiso de León XIV con la transparencia y la justicia, pilares que, según su entorno, el pontífice considera esenciales para restaurar la confianza y sanar las heridas del pasado dentro de la Iglesia católica.