
RUSIA MATÓ A TRES ARGENTINOS ALISTADOS EN EL EJÉRCITO UCRANIANO DURANTE UN ATAQUE EN SUMY
Los combatientes fueron víctimas de un ataque con drones y explosivos mientras participaban en una misión militar. Ya son cuatro los argentinos fallecidos en el conflicto.
Tres ciudadanos argentinos que integraban las filas del Ejército de Ucrania murieron durante un ataque ruso en la región de Sumy, en el noroeste del país. Las víctimas fueron identificadas como José Adrián “Rogy” Gallardo (53 años), Mariano “Sisu” Franco (47) y Ariel “Merlo” Achor (25). Los tres se habían sumado al ejército ucraniano hacía apenas dos meses y participaron por primera vez en una misión de asalto hace tres semanas.
De acuerdo con fuentes oficiales, los soldados fueron alcanzados por drones rusos y posteriormente murieron durante la explosión de una mina mientras intentaban replegarse. Ninguno de ellos contaba con formación militar en la Argentina ni pertenecía a las Fuerzas Armadas nacionales, sino que se habían incorporado como combatientes contratados, conocidos comúnmente como “mercenarios”.
El jefe de la administración militar de la zona, Oleg Grigorov, precisó que las tropas rusas lanzaron “decenas de drones y bombas aéreas guiadas” en una ofensiva que también afectó a prisioneros de guerra. Las muertes de Gallardo, Franco y Achor se suman a la del argentino Emmanuel Vilte (39 años), quien había fallecido en julio de 2025 tras ser alcanzado por un dron de fabricación iraní en la ciudad de Pokrovsk.
El ataque en Sumy ocurrió luego de que Ucrania fuera expulsada de la región rusa de Kursk, y en medio de una nueva escalada militar. Actualmente, Rusia mantiene ocupado cerca del 20% del territorio ucraniano, concentrando sus operaciones en el este y el sur del país.
En paralelo, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski valoró en 50.000 millones de dólares anuales las pérdidas que enfrenta Rusia por las sanciones impuestas por el Tesoro estadounidense, bajo la administración de Donald Trump, a las petroleras Rosneft y Lukoil.
El hecho se conoció pocas horas después del mensaje de Zelenski al presidente argentino Javier Milei, a quien felicitó por su triunfo legislativo y lo invitó oficialmente a visitar Ucrania. El mandatario europeo expresó su deseo de “fortalecer la cooperación bilateral” y destacó las reformas impulsadas por el Gobierno argentino. Milei, que mantiene una relación cercana con Zelenski desde su asunción, aún no confirmó si aceptará la invitación.
El episodio reaviva el debate sobre la participación de extranjeros en el conflicto y el impacto global de una guerra que, a más de tres años de su inicio, sigue cobrando vidas civiles y militares en ambos bandos.