Generales Escuchar artículo

URUGUAY, PRIMER PAÍS DE AMÉRICA LATINA EN DESPENALIZAR LA EUTANASIA

El Senado uruguayo se dispone a aprobar la ley de “muerte digna”, que habilita a los pacientes con enfermedades incurables a acceder voluntariamente a la eutanasia. El debate divide a los partidos tradicionales y marca un hito histórico en la región.

URUGUAY, PRIMER PAÍS DE AMÉRICA LATINA EN DESPENALIZAR LA EUTANASIA

El Senado uruguayo se dispone a aprobar la ley de “muerte digna”, que habilita a los pacientes con enfermedades incurables a acceder voluntariamente a la eutanasia. El debate divide a los partidos tradicionales y marca un hito histórico en la región.

Uruguay se encamina a convertirse este miércoles en el primer país de América Latina en despenalizar la eutanasia, tras la inminente aprobación del proyecto de ley de “muerte digna” en el Senado. La iniciativa, ya sancionada por la Cámara de Diputados en agosto, cuenta con el respaldo mayoritario del Frente Amplio, coalición de izquierda que domina la cámara alta.

El texto establece un procedimiento legal para que personas mayores de edad, con plena capacidad psíquica y que padezcan enfermedades crónicas, incurables o irreversibles que deterioren gravemente su calidad de vida, puedan solicitar asistencia médica para poner fin a su sufrimiento de manera “indolora, apacible y respetuosa de su dignidad”.

Durante el debate, legisladores de distintos partidos expresaron posiciones cruzadas. Dentro de los tradicionales partidos Nacional y Colorado, algunos referentes como Graciela Bianchi y Andrés Ojeda confirmaron su voto a favor, mientras otros manifestaron su rechazo. El senador colorado Robert Silva pidió licencia para permitir la participación de su suplente, Ope Pasquet, uno de los impulsores originales del proyecto.

En las gradas del Parlamento, la presencia de Beatriz Gelós —una docente de 71 años que padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA) desde hace 19 años— simbolizó la lucha por la aprobación de la ley. Su caso fue clave en el debate legislativo y conmovió a la opinión pública.

El proyecto, que contempla un proceso médico en ocho etapas y requiere doble evaluación profesional, reconoce el derecho de cada persona a decidir sobre su propio final de vida. Mientras grupos como Empatía Uruguay y Tenemos ELA celebran el avance, organizaciones contrarias como Prudencia Uruguay mantienen su oposición ética y religiosa.

Con esta aprobación, Uruguay se posiciona como pionero en la región en legislar sobre la eutanasia, abriendo un nuevo capítulo en el debate latinoamericano sobre los derechos al final de la vida.

Comentarios
Volver arriba