Generales Escuchar artículo

WALL STREET CELEBRÓ EL TRIUNFO DE LLA: JP MORGAN LIDERÓ LA OLA DE ALZAS CON ACCIONES ARGENTINAS EN RÉCORD

El banco más influyente de Estados Unidos impulsó un rally histórico en los mercados tras las elecciones legislativas, con papeles argentinos que subieron hasta un 60% en una sola jornada.

WALL STREET CELEBRÓ EL TRIUNFO DE LLA: JP MORGAN LIDERÓ LA OLA DE ALZAS CON ACCIONES ARGENTINAS EN RÉCORD

El banco más influyente de Estados Unidos impulsó un rally histórico en los mercados tras las elecciones legislativas, con papeles argentinos que subieron hasta un 60% en una sola jornada.

El triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas provocó una de las jornadas financieras más eufóricas de los últimos años para los activos argentinos. El banco de inversión JP Morgan, que días antes había publicado un informe alentando inversiones en sectores estratégicos del país, encabezó el optimismo de Wall Street con un repunte masivo de las acciones nacionales. Según el reporte, Argentina podría ingresar en una “etapa de revalorización sostenida” si consolida su estabilidad macroeconómica y mantiene el apoyo internacional de los Estados Unidos.

En las operaciones del lunes, los títulos Globales con ley extranjera avanzaron hasta 25%, mientras los ADRs argentinos registraron subas de hasta 50%, con Banco Supervielle, Grupo Financiero Galicia, Vista Energy y YPF entre los principales protagonistas. Las recomendaciones de JP Morgan se cumplieron casi al pie de la letra: Banco Macro subió 48,7% (de USD 53,25 a USD 79,15) y Vista Energy, elegida como su “preferida” en el rubro energético, escaló 35,5% (de USD 35,02 a USD 47,46). Galicia, con recomendación “neutral”, avanzó 52,1%, y hasta Supervielle, pese a ser señalada como “acción a reducir”, trepó un sorprendente 62,7%.

El informe del banco había destacado la solidez de capital del sistema financiero argentino, la recuperación del crédito y el potencial de expansión del sector energético a partir del desarrollo de Vaca Muerta. Analistas coincidieron en que el respaldo electoral a Milei “disparó una recomposición de expectativas” entre los inversores, generando un rally de corto plazo que podría extenderse si el Gobierno mantiene la estabilidad cambiaria y la hoja de ruta fiscal.

Fuentes financieras confirmaron además que Javier Milei se reunió el viernes previo a las elecciones con Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, para analizar el contexto económico y los pasos futuros del programa de reformas estructurales. Según la Consultora 1816, el banco también participa en la operación “Deuda por Educación”, una estrategia del Tesoro argentino para canjear vencimientos externos por financiamiento destinado al sistema educativo.

El documento de la consultora advirtió que el futuro de la política cambiaria “dependerá en gran medida de la reacción de los bonos”, y recordó que la Argentina aún enfrenta vencimientos por USD 33.900 millones hasta el fin del mandato de Milei. Pese a ello, los expertos ven con optimismo el respaldo de Estados Unidos, el FMI y los mercados internacionales, que consideran que el país atraviesa “una de las transiciones económicas más ambiciosas de su historia reciente”.

El rally de los activos argentinos, potenciado por la sintonía política entre Buenos Aires y Washington, consolidó la percepción de que la Argentina vuelve a ser un destino atractivo para las inversiones globales. Para los analistas, el desafío del Gobierno será sostener esa confianza con resultados concretos en materia fiscal, monetaria y productiva.

Comentarios
Volver arriba