Locales Escuchar artículo

PREOCUPACIÓN POR EL AUMENTO DE CASOS DE BULLYING EN ESCUELAS DE CATAMARCA

La diputada Mónica Zalazar pidió reforzar la contención escolar y endurecer las sanciones contra el acoso y la discriminación en redes sociales.

PREOCUPACIÓN POR EL AUMENTO DE CASOS DE BULLYING EN ESCUELAS DE CATAMARCA

La diputada Mónica Zalazar pidió reforzar la contención escolar y endurecer las sanciones contra el acoso y la discriminación en redes sociales.

En vísperas del Día Internacional contra la Violencia y el Ciberacoso Escolar, que se conmemora este jueves por iniciativa de la UNESCO, la diputada Mónica Zalazar alertó sobre el impacto del bullying en niños y adolescentes y la falta de herramientas efectivas para prevenirlo. “Padres me dicen que sus hijos ya no quieren ir a la escuela porque la pasan mal”, expresó la legisladora, que calificó la situación como “alarmante y cada vez más extendida”.

Zalazar explicó que el acoso escolar tiene raíces sociales profundas y que la desigualdad y la falta de empatía son factores que alimentan la violencia entre pares. Advirtió que el problema ya no se limita al ámbito escolar, sino que se traslada al mundo virtual e incluso al laboral, amplificado por la impunidad con la que operan las redes sociales. “Plataformas como Instagram, X, Facebook y TikTok no actúan ante denuncias de acoso o difamación. Las víctimas se sienten solas y el daño se repite”, señaló.

La diputada propuso modificar el Código de Faltas y la Ley Antidiscriminación para sancionar a quienes difundan mensajes o contenidos que lesionen la integridad de otras personas. “Cualquiera que suba algo calumniando o discriminando debe ser sancionado. Ese sería un paso importante”, sostuvo.

Asimismo, Zalazar cuestionó la falta de contención familiar y el mal ejemplo de algunos referentes públicos: “Tuvimos un presidente que se burló de un chico con autismo. Si los adultos dan esos ejemplos, los chicos repiten. Muchos adolescentes buscan modelos en TikTok, y eso también está mal”.

Finalmente, convocó a toda la sociedad a promover el diálogo y la empatía como herramientas de prevención. “No puede ser que se predique la inclusión y se discrimine dentro de las escuelas. Hay chicos que tuvieron que cambiar de turno o de institución por casos de acoso que no se resolvieron. Eso no puede seguir pasando”, concluyó.

Comentarios
Volver arriba