Generales Escuchar artículo

AJUSTE POST ELECTORAL: EL GOBIERNO PREPARA UN FUERTE TARIFAZO Y RECORTE DEL GASTO

La caída de la recaudación obliga al Ejecutivo a reducir más de 10 billones de pesos del gasto público. El ajuste afectará principalmente a subsidios, salarios, obras y transferencias a las provincias.

AJUSTE POST ELECTORAL: EL GOBIERNO PREPARA UN FUERTE TARIFAZO Y RECORTE DEL GASTO

La caída de la recaudación obliga al Ejecutivo a reducir más de 10 billones de pesos del gasto público. El ajuste afectará principalmente a subsidios, salarios, obras y transferencias a las provincias.

La recaudación del Estado nacional atraviesa una fuerte contracción, con una caída interanual estimada entre el 15% y el 20%. Las retenciones se desplomaron un 40% y el Impuesto País retrocedió un 35%, en un contexto de menor actividad económica que también impacta sobre la base imponible del IVA y Ganancias. El deterioro equivale a una pérdida de ingresos cercana al 1,5% del PBI, apenas por debajo del superávit fiscal alcanzado en 2024.

Para sostener los compromisos con el Fondo Monetario Internacional, el Gobierno necesita recortar al menos dos puntos del PBI en gasto primario no indexado, lo que representa un ajuste superior a los 10 billones de pesos. Como buena parte del gasto público está atada por ley —jubilaciones, prestaciones sociales y deuda—, el recorte recaerá sobre salarios estatales, subsidios energéticos, obra pública y transferencias a las provincias.

En los últimos meses ya comenzaron a observarse señales del ajuste. Los giros a las provincias se frenaron y los pagos de obras se ralentizaron, afectando proyectos clave. En paralelo, el Gobierno contuvo las tarifas hasta las elecciones mediante mayores transferencias a Cammesa, que alcanzaron niveles récord en julio y agosto, pero esa estrategia resulta insostenible. Con una devaluación acumulada cercana al 40% desde abril y sin margen fiscal para continuar subsidiando, el incremento de tarifas luce inevitable.

El proyecto de Presupuesto 2026 refuerza esa tendencia: las partidas indexadas se mantienen en alza real, mientras el resto del gasto prevé una contracción significativa. La estrategia anticipa tensiones con los gobernadores que buscan recomponer transferencias. Los analistas advierten que, ante una nueva baja de ingresos o una reducción de impuestos, el Gobierno deberá profundizar los recortes sobre las partidas flexibles para cumplir con sus metas fiscales.

Comentarios
Volver arriba