
AUMENTAN LOS CASOS DE GASTROENTERITIS EN NIÑOS CON LA LLEGADA DEL CALOR
El Ministerio de Salud alertó sobre el incremento de cuadros gastrointestinales y pidió reforzar las medidas de higiene y vacunación.
Con la llegada de las altas temperaturas, el Ministerio de Salud de la provincia advirtió un aumento de casos de gastroenteritis, especialmente en niños menores de cinco años, e instó a las familias a extremar los cuidados de higiene y prevención para evitar contagios.
La doctora Verónica Di Giovanni, referente de Vigilancia Epidemiológica, explicó que la enfermedad “se presenta con mayor frecuencia durante la temporada cálida por la proliferación de virus y bacterias, siendo el rotavirus la causa más común de diarrea grave en los más pequeños”. Este virus, altamente contagioso, se transmite principalmente por vía fecal-oral, a través del contacto directo entre personas, el consumo de agua o alimentos contaminados, o por tocar superficies infectadas.
Los síntomas más frecuentes incluyen vómitos, fiebre, dolor abdominal y diarrea acuosa abundante, que puede durar entre tres y ocho días. El mayor riesgo está en la deshidratación, que puede provocar complicaciones graves, sobre todo en menores de dos años. Ante signos de decaimiento o pérdida de líquidos, las autoridades sanitarias recomiendan acudir de inmediato a un centro de salud.
El Ministerio recordó que la prevención se basa en hábitos simples: lavarse correctamente las manos con agua y jabón antes de manipular alimentos o después de cambiar pañales, mantener limpios los utensilios y juguetes, y consumir agua segura —potable o hervida durante al menos cinco minutos—. También se aconseja sostener la lactancia materna hasta los dos años, ya que fortalece el sistema inmunológico y reduce el riesgo de infecciones.
Finalmente, la Dra. Di Giovanni resaltó la importancia de cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación, que incluye la vacuna contra el rotavirus, gratuita y obligatoria. “Con hábitos simples en casa, una correcta hidratación y las vacunas al día podemos evitar complicaciones y garantizar una infancia más saludable”, concluyó.