
CASO ADHEMAR CAPITAL: EL JUEZ CONTRERAS CONFIRMÓ EL JUICIO ORAL CONTRA BACCHIANI Y ONCE IMPUTADOS
El magistrado rechazó los planteos de nulidad y ratificó la elevación a juicio del mayor caso de criptoestafa del país, tras cinco años de investigación.
El juez federal Miguel Ángel Contreras resolvió elevar a juicio la causa que investiga a Edgar Adhemar Bacchiani y once de sus colaboradores por delitos vinculados a intermediación financiera sin autorización, lavado de activos, defraudación mediante un esquema Ponzi y asociación ilícita. La decisión ratifica el pedido formulado en julio por los fiscales Rafael Vehils Ruiz y María Correa, y marca el cierre de una instrucción que se extendió durante cinco años.
Antes de dictar la elevación, el juez desestimó siete planteos de nulidad y diversas excepciones presentadas por las defensas de los imputados, entre ellos Aldana Donato, José Blas, Alexis Sarroca, Zaraive Garcés Rusa, Lucas Retamozo, Iván Segovia y Franco Brey. También rechazó los recursos de oposición a juicio interpuestos por Bacchiani y otros acusados, dejando firme la acusación en su contra.
En su resolución, Contreras destacó la magnitud y complejidad del expediente, que calificó como “una de las causas judiciales más significativas de la región”. El juez remarcó que el esquema de Adhemar Capital funcionaba bajo un modelo piramidal: con el dinero de los nuevos inversores se pagaban los intereses a los anteriores, sin respaldo en operaciones reales de trading o compraventa de criptomonedas.
El fallo también señaló que los acusados no pudieron demostrar la trazabilidad del capital invertido ni la legitimidad de las ganancias obtenidas. Además, identificó maniobras de blanqueo de fondos a través de la creación de sociedades comerciales como Calentitas, The Traders e Il Nuovo, mediante las cuales se buscó dar apariencia de legalidad a bienes y activos adquiridos con dinero proveniente del fraude.
La causa, iniciada en 2020, surgió tras una denuncia sobre un esquema financiero irregular promovido en redes sociales por Bacchiani, quien se presentaba como el “Trader God”. Con la confirmación judicial, el expediente pasa ahora al Tribunal Oral Federal de Catamarca, que deberá fijar fecha para el inicio del juicio, considerado uno de los más emblemáticos en materia de criptoestafas en la Argentina.