Generales Escuchar artículo

EL TESORO DE EE.UU. INTERVINO CON USD 1.800 MILLONES PARA FRENAR LA CORRIDA DEL PESO

Entre el Tesoro norteamericano, el Banco Central y el Gobierno argentino se destinaron más de 5.000 millones de dólares en un mes para contener la suba del dólar.

EL TESORO DE EE.UU. INTERVINO CON USD 1.800 MILLONES PARA FRENAR LA CORRIDA DEL PESO

Entre el Tesoro norteamericano, el Banco Central y el Gobierno argentino se destinaron más de 5.000 millones de dólares en un mes para contener la suba del dólar.

El programa económico del presidente Javier Milei atraviesa una de sus semanas más críticas, con una fuerte presión cambiaria que encendió todas las alarmas en el mercado. En el último mes se destinaron más de 5.000 millones de dólares entre el Tesoro nacional, el Banco Central y el Tesoro de Estados Unidos para sostener el valor del peso, aunque el tipo de cambio siguió en alza.

De ese total, el Tesoro argentino utilizó 2.107 millones, el Banco Central 1.156 millones y el Tesoro estadounidense 1.800 millones, según estimaciones del economista Amílcar Collante. Sólo en la última jornada, Washington habría inyectado entre 400 y 500 millones de dólares en el mercado local.

El escenario genera creciente desconfianza entre los operadores financieros, que cuestionan las proyecciones oficiales. Mientras el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, insiste en que el peso está subvaluado, las consultoras locales advierten que el tipo de cambio de equilibrio ronda los 1.250 pesos por dólar.

El panorama se complica además por los próximos vencimientos de deuda externa. En enero, el Gobierno deberá afrontar pagos por 4.500 millones de dólares, sin haber logrado aún recomponer reservas. Economistas como Rodolfo Santángelo advierten que la combinación de escasez de divisas, inflación y caída del consumo podría derivar en un escenario de ajuste más profundo y una inevitable corrección del tipo de cambio.

Otros analistas, como Eduardo Setti y Martín Pollera, advierten que el programa de bandas cambiarias podría quedar sin efecto si no se envían señales claras al mercado. La falta de dólares, la contracción del crédito y la paralización de la obra pública ya impactan en la economía real, con una pérdida de empresas y empleos diarios. En este contexto, crece la presión sobre el Gobierno para redefinir su estrategia y recuperar la confianza.

Comentarios
Volver arriba