
JALIL CUESTIONÓ A MILEI POR LA FALTA DE OBRAS Y LLAMÓ A VOTAR “PROYECTOS PROVINCIALES”
El gobernador responsabilizó al Gobierno nacional por la pérdida de empleos y la paralización de obras públicas, y pidió acompañar a los candidatos del oficialismo.
En la antesala de las elecciones legislativas, el gobernador Raúl Jalil lanzó fuertes críticas al modelo económico impulsado por el presidente Javier Milei, al que responsabilizó por la falta de inversión pública y la caída del empleo en Catamarca. “A los candidatos libertarios que veo que hablan, les digo que se dediquen a trabajar. Hay que gestionar y recorrer la provincia”, expresó durante un acto político, donde también pidió votar por “proyectos provinciales, si es Fuerza Patria, mejor”.
El mandatario remarcó que, actualmente, Catamarca cuenta solo con dos obras financiadas por la Nación: las cloacas de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú, y las de Tinogasta, que aún no fueron finalizadas. “Todas las demás obras se están realizando con recursos provinciales y del fideicomiso minero”, sostuvo. Además, advirtió sobre el deterioro del badén de La Cébila y la posible incomunicación del oeste provincial si no se completa la reparación antes de la temporada de lluvias.
Jalil expresó su preocupación por la pérdida de más de 3.000 puestos de trabajo formales en la provincia y criticó la política económica nacional: “Este modelo no acompaña la creación de empleo. A nivel país se perdieron más de 200 mil empleos”. También comparó la gestión de Milei con la de Donald Trump, señalando que el presidente argentino “hace todo lo contrario” al defender el capital por encima del trabajo.
El gobernador ratificó su apoyo a los candidatos de Fuerza Patria, destacando la figura de Juan Pablo Sánchez como postulante a diputado provincial y la de Fernando Monguillot, Claudia Palladino y Alberto Natella como aspirantes al Congreso. “Hoy necesitamos dirigentes que representen a Catamarca, con responsabilidad y equilibrio fiscal”, subrayó.
Las declaraciones de Jalil generaron una inmediata respuesta de la oposición. Dirigentes como Adrián Brizuela (La Libertad Avanza), Rubén Manzi (Primero Catamarca), Belén Silva (Provincias Unidas) y Fernando Baigorrí (MID) cruzaron al mandatario por su respaldo tardío a la gestión nacional y por el uso de los recursos mineros, reclamando transparencia y mayor inversión en infraestructura, empleo y servicios públicos.