
CASO ROJAS: EL FISCAL COSTILLA VUELVE A CITAR AL MINISTRO GONZALO MASCHERONI EN UNA NUEVA RONDA DE TESTIMONIOS
A casi tres años del crimen del exministro Juan Carlos Rojas, la investigación suma nuevas declaraciones y apunta a una posible reconstrucción del hecho. La familia mantiene expectativas por el avance de la causa.
El fiscal Hugo Costilla citó nuevamente a declarar al ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Mascheroni, en el marco de la investigación por el crimen del exministro Juan Carlos Rojas, ocurrido en diciembre de 2022. Se trata de la segunda vez que Mascheroni comparecerá ante la Justicia, en el marco de una nueva ronda de testimonios que comenzó en abril y que busca encaminar la reconstrucción del hecho.
El funcionario ya había prestado declaración durante varias horas en la etapa inicial de la causa, y su testimonio fue incorporado también en el expediente del Tribunal de Enjuiciamiento que analizó el desempeño del primer fiscal del caso, Laureano Palacios. Mascheroni asumió en el Ministerio de Desarrollo Social apenas tres días después del hallazgo del cuerpo de Rojas, el 7 de diciembre de 2022, tras haber formado parte previamente del mismo equipo de gestión.
Para esta semana también estaba prevista la declaración de la antropóloga Fernanda Minotto, aunque la medida se postergó sin explicaciones formales y podría concretarse hacia fines de octubre. Ambas citaciones forman parte de una batería de medidas impulsadas por el fiscal Costilla y la coadyuvante Paola González Pinto, orientadas a reconstruir las circunstancias del crimen del exministro, cuyo cuerpo fue hallado en su vivienda del barrio Parque América.
Desde el Ministerio Público informaron que estas nuevas declaraciones se enmarcan en “la organización de lo que será la reconstrucción del hecho”, considerada una herramienta clave para avanzar hacia la verdad material del caso. Hasta el momento, el expediente acumula más de 400 testimonios y cerca de 40 testigos citados en los últimos meses.
El abogado de la familia, Iván Sarquís, valoró el impulso que cobró la investigación en los últimos meses y señaló que por primera vez “la causa se aproxima a la perspectiva de la familia”. Según explicó, el entorno de Rojas siempre sostuvo que el crimen tuvo un trasfondo económico y no pasional. “Entendemos que detrás de todo esto hay un conflicto vinculado al dinero. Siempre el dinero estuvo detrás de este hecho”, afirmó el letrado.
La familia Rojas, que en su momento había denunciado al fiscal Costilla ante el Tribunal de Enjuiciamiento por supuesta inacción, mantiene ahora una actitud de colaboración y prudencia. Con moderado optimismo, esperan que la Justicia finalmente logre esclarecer uno de los casos más complejos y sensibles de los últimos años en Catamarca.