Tecnología Escuchar artículo

COLAPSO GLOBAL DE AMAZON WEB SERVICES AFECTÓ A MILLONES DE USUARIOS EN ARGENTINA

Una falla en los servidores de AWS provocó una interrupción masiva en servicios digitales, impactando billeteras virtuales, bancos y plataformas de entretenimiento.

COLAPSO GLOBAL DE AMAZON WEB SERVICES AFECTÓ A MILLONES DE USUARIOS EN ARGENTINA

Una falla en los servidores de AWS provocó una interrupción masiva en servicios digitales, impactando billeteras virtuales, bancos y plataformas de entretenimiento.

Un colapso en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS), la nube más grande del planeta, generó este lunes una caída global que dejó fuera de servicio a miles de plataformas y servicios digitales. El incidente afectó desde redes sociales y videojuegos hasta billeteras virtuales y herramientas de inteligencia artificial, causando un fuerte impacto en la actividad digital de numerosos países.

En Argentina, la interrupción golpeó de lleno a las billeteras virtuales más utilizadas, como Mercado Pago, Ualá y Naranja X, que registraron fallas generalizadas durante varias horas. Millones de usuarios no pudieron realizar pagos, transferencias ni recargas, lo que generó una ola de reclamos en redes sociales. Las dificultades también se extendieron al transporte público, donde muchos usuarios no pudieron abonar con código QR.

La caída tuvo un efecto dominó que alcanzó a bancos, servicios financieros y plataformas de entretenimiento. Entre los más afectados estuvieron Banco Nación, Galicia, Provincia, Santander, VISA, Western Union y aplicaciones como Personal Pay y Uber. También se vieron interrumpidos servicios de streaming y videojuegos como Netflix, Disney+, Fortnite, League of Legends y Steam, entre otros.

AWS es una de las divisiones más rentables del gigante tecnológico fundado por Jeff Bezos. Su modelo de negocio consiste en ofrecer infraestructura digital a empresas de todo el mundo. Cuando una de sus regiones —en este caso, la de Virginia del Norte en Estados Unidos— presenta una falla, las consecuencias son globales. El incidente, que comenzó a normalizarse hacia el mediodía, reavivó el debate sobre la dependencia tecnológica mundial concentrada en pocas compañías. Una vez más, la caída de un gigante digital demostró cómo un problema técnico puede detener, por horas, buena parte de la economía y la vida cotidiana en línea.

Comentarios
Volver arriba