Locales Escuchar artículo

CRECEN LAS CRÍTICAS AL USO POLÍTICO DEL NARCOTRÁFICO EN LA CAMPAÑA ELECTORAL

Dirigentes del FIT-Unidad, Frente Amplio y Provincias Unidas cuestionaron a La Libertad Avanza y Fuerza Patria por utilizar el tema del narcotráfico con fines electorales. El candidato Francisco Monti fue citado a declarar por la Justicia Federal.

CRECEN LAS CRÍTICAS AL USO POLÍTICO DEL NARCOTRÁFICO EN LA CAMPAÑA ELECTORAL

Dirigentes del FIT-Unidad, Frente Amplio y Provincias Unidas cuestionaron a La Libertad Avanza y Fuerza Patria por utilizar el tema del narcotráfico con fines electorales. El candidato Francisco Monti fue citado a declarar por la Justicia Federal.

El debate por el narcotráfico en la provincia sumó un nuevo capítulo tras la citación judicial al candidato libertario Francisco Monti, quien deberá declarar como testigo ante la Fiscalía Federal por sus declaraciones públicas sobre presuntas conexiones entre la política y el narcotráfico. La medida se produce luego de la denuncia presentada por el fiscal de Estado, Marcos Denett, y profundiza la confrontación entre el oficialismo y la oposición en plena campaña.

Desde distintos sectores políticos se manifestaron en rechazo al uso electoral de un tema sensible. Pedro Saracho, candidato a diputado por el FIT-Unidad, señaló que “el narcotráfico no puede ser tratado como un meme político” y advirtió que se trata de un problema estructural que afecta especialmente a jóvenes y trabajadores. También reprochó a Monti y al candidato libertario Diego Figueroa “banalizar una problemática social profunda”.

El diputado Hugo Ávila, de Fuerza Patria, criticó que la discusión se reduzca a una disputa entre espacios. “Son acusaciones cruzadas sin contenido. ¿Por qué no hicieron una denuncia penal?”, cuestionó, recordando que él denunció el caso de la “narcoambulancia” y reclamó que se aplique la Ley de Seguridad Pública provincial, que permite denuncias anónimas sobre puntos de venta de drogas.

Por su parte, Alfredo Marchioli, de Somos Provincias Unidas, llamó a la responsabilidad política y sostuvo que “cuando se hacen denuncias de tal envergadura, debe designarse nombre y apellido”. Además, consideró que la propuesta de exigir test toxicológicos a funcionarios, impulsada por Ávila, “podría ser declarada inconstitucional”.

Monti, en tanto, confirmó en sus redes sociales la citación y calificó la denuncia como “una maniobra política del peronismo”. Afirmó que está dispuesto a ratificar sus dichos y que “la Justicia Federal deberá decidir si investiga en serio o se presta al juego electoral”. Su declaración está prevista para el lunes a las 9, aunque podrá realizarla por escrito.

Comentarios
Volver arriba