
URUGUAY SE CONVIERTE EN EL PRIMER PAÍS DE LA REGIÓN EN LEGALIZAR LA EUTANASIA
Tras más de diez horas de debate, el Senado uruguayo aprobó la Ley de Muerte Digna, que reconoce el derecho a una muerte asistida para pacientes con enfermedades incurables o en etapa terminal.
Uruguay dio un paso histórico en materia de derechos humanos y bioética al aprobar la legalización de la eutanasia. La decisión fue tomada este miércoles por la Cámara de Senadores, luego de una extensa sesión de más de diez horas. El proyecto, impulsado por el oficialismo del Frente Amplio y respaldado por sectores del Partido Colorado y del Partido Nacional, obtuvo una mayoría favorable que consagra el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
La nueva ley despenaliza la eutanasia en mayores de edad psíquicamente aptos que padezcan enfermedades incurables, irreversibles o con sufrimientos físicos y psicológicos insoportables. Podrán acceder a este derecho tanto ciudadanos uruguayos como extranjeros con residencia comprobada en el país.
El Poder Ejecutivo deberá reglamentar la norma en un plazo máximo de 180 días desde su promulgación. Posteriormente, se conformará una Comisión Honoraria de Revisión presidida por el Ministerio de Salud Pública, que tendrá a su cargo la supervisión y evaluación de los procedimientos realizados bajo la ley.
Esa comisión estará integrada por representantes del Ministerio de Salud Pública, el Colegio Médico del Uruguay, la Universidad de la República y la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo. Deberá emitir un informe anual con los resultados y estadísticas del ejercicio del derecho a la eutanasia, consolidando así un marco de control y transparencia sobre una de las decisiones más sensibles en la vida de las personas.