
DALMACIO MERA CUESTIONÓ LA SUSPENSIÓN DE PENSIONES POR DISCAPACIDAD: “FUE UN PROCESO MUY MAL LLEVADO A CABO”
El defensor del Pueblo respaldó el fallo que ordena restituir las pensiones por invalidez y calificó de irregular el accionar de la Agencia Nacional de Discapacidad.
El defensor del Pueblo de Catamarca, Dalmacio Mera, expresó fuertes críticas al procedimiento aplicado por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en la suspensión de las pensiones por invalidez y destacó la resolución del juez federal Guillermo Díaz Martínez, quien ordenó restituir los beneficios en todo el país. “Si no fue cruel e inhumano, cuanto menos fue un proceso muy mal llevado a cabo”, afirmó en diálogo con Tiempo Real de Ancasti Streaming.
Mera explicó que la Defensoría del Pueblo impulsó un amparo colectivo junto a la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores (APyFaDiM) tras la falta de respuestas de los organismos nacionales. “Tuvimos que recurrir a la Justicia porque muchos discapacitados laborales que tenían la pensión se encontraron en una situación desesperante: de un día para el otro dejaron de cobrar sin saber por qué”, señaló. La acción fue acompañada por una medida cautelar, y el juez dispuso que el caso tenga carácter de proceso colectivo, lo que permitió extender el alcance de la decisión a todo el país. “Según me cuentan, es la primera vez que ocurre algo así en la historia judicial de Catamarca”, destacó.
Al analizar el impacto del fallo, Mera sostuvo que “a primera vista, pareciera que se hicieron las cosas mal” y advirtió que el Estado no puede quitar un derecho sin previo aviso. “No es ‘yo te saco y vos venís a acreditar’. Es exactamente al revés. Si el Estado te va a quitar un derecho, tiene que convocarte y revisar tu expediente”, explicó. A la vez, aclaró que está “a favor de las auditorías”, pero cuestionó la forma en que el Gobierno nacional ejecutó el proceso.
El defensor del Pueblo resaltó además la importancia de contar con una institución que represente los derechos colectivos: “Si no hubiese estado la Defensoría, los damnificados de zonas alejadas nunca hubieran tenido alguien que los defienda”. Por último, subrayó que la institución opera con los recursos del extinto Ente Regulador de Energía (ENRE), sin generar nuevos gastos al Estado provincial. “Catamarca hoy tiene una herramienta concreta que brinda servicios, defiende derechos y lo hace con austeridad y compromiso”, concluyó.