
EL FMI RECLAMÓ AL GOBIERNO ARGENTINO ACUMULAR RESERVAS PARA RECUPERAR EL ACCESO A LOS MERCADOS
El organismo advirtió que el país debe fortalecer su ancla fiscal, mejorar la gestión monetaria y aumentar los colchones de dólares para reducir el riesgo país.
El Fondo Monetario Internacional volvió a insistir este viernes en que la Argentina debe acumular reservas internacionales para poder recuperar el acceso a los mercados de deuda y refinanciar sus compromisos futuros. En una conferencia de prensa brindada en el marco de las reuniones anuales del organismo, el director del Departamento del Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, y su sucesor, Nigel Chalk, remarcaron que “se requieren esfuerzos sostenidos para mantener el ancla fiscal, fortalecer la gestión monetaria y de liquidez, y aumentar los colchones de reservas para facilitar un acceso duradero a los mercados internacionales de capital”.
El informe regional del FMI redujo su proyección de crecimiento para la economía argentina al 4,5% anual, y celebró los avances en la baja de la inflación, que estimó cerrará en torno al 28%. Chalk destacó que el programa de estabilización del gobierno de Javier Milei “ha permitido una transición hacia un régimen cambiario más flexible y el levantamiento de gran parte de las restricciones cambiarias”, aunque señaló que la actividad económica se desaceleró en los últimos meses por el contexto electoral.
Desde Washington, los funcionarios valoraron el apoyo del Tesoro estadounidense, al que consideraron clave para “mantener los mercados y complementar el programa respaldado por el FMI”. Además, el organismo reconoció las reformas implementadas por el Gobierno para reducir la burocracia, liberalizar el comercio y modernizar el Estado, pero pidió profundizar en los cambios laborales y fiscales para reducir la informalidad y mejorar la productividad. “Si se mantienen y amplían las reformas, podrían generar importantes beneficios a mediano plazo y una mayor previsibilidad económica”, concluyó el comunicado.