
EL GOBIERNO CONVOCARÁ A EXTRAORDINARIAS PARA DEBATIR EL PRESUPUESTO Y REFORMAS CLAVE
El oficialismo busca postergar el tratamiento del Presupuesto 2026 para discutirlo con la nueva composición del Congreso y avanzar en las reformas laboral y tributaria.
El Gobierno nacional confirmó que convocará a sesiones extraordinarias del Congreso con el objetivo de debatir el Presupuesto 2026 y una serie de reformas estructurales, entre ellas la laboral y la tributaria. La estrategia del bloque de La Libertad Avanza apunta a aplazar el tratamiento del proyecto hasta después del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos diputados electos, con los que el oficialismo alcanzará la primera minoría.
Actualmente, la coalición integrada por LLA, el PRO y la UCR sumará 107 legisladores, más otros seis radicales cercanos al Ejecutivo, lo que le permitiría aprobar el Presupuesto con el respaldo de solo trece diputados adicionales. Para ello, el Gobierno prevé iniciar conversaciones con gobernadores y bloques provinciales a fin de construir mayorías parlamentarias.
El cronograma aprobado por la oposición el 8 de octubre fijaba el 11 de noviembre como fecha de debate en Diputados, para que el texto pudiera ser girado al Senado antes del cierre del período ordinario. Sin embargo, algunos bloques dialoguistas manifestaron su disposición a acordar una nueva citación y acompañar el pedido del oficialismo.
En este contexto, será decisiva la postura de Encuentro Federal, cuyo diputado Nicolás Massot anticipó un dictamen alternativo con un superávit más acotado e inclusión de partidas para Discapacidad, Universidades y el Hospital Garrahan. También se espera la definición de Democracia para Siempre, que había apoyado el emplazamiento inicial.
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Alberto Benegas Lynch, continuará esta semana con la ronda de exposiciones. Para hoy está prevista la participación del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, junto a funcionarios de los ministerios de Defensa y Economía, en el marco de un debate que será clave para delinear la política económica de 2026.