
ESTADOS UNIDOS CUADRUPLICÓ LA COMPRA DE CARNE ARGENTINA PARA FRENAR LA INFLACIÓN INTERNA
La medida busca contener el alza de precios en el mercado norteamericano ante la escasez de ganado.
El gobierno de Estados Unidos decidió cuadruplicar la cuota de importación de carne vacuna argentina, que pasará de 20.000 a más de 80.000 toneladas. La resolución del Departamento de Agricultura (USDA) se conoció días después de que el presidente Donald Trump anticipara su intención de aumentar las compras al país para frenar los precios internos de los alimentos, afectados por la falta de oferta local.
El plan contempla un paquete de incentivos ganaderos que incluye la ampliación del pastoreo en tierras federales, mayores subsidios al seguro y la reducción de costos para pequeños procesadores. Sin embargo, la medida que más impacto generó fue la expansión del cupo de importación desde la Argentina, lo que despertó críticas entre productores estadounidenses.
La secretaria agrícola Brooke Rollins aclaró que la compra de carne argentina “no será significativa” dentro del consumo total de 12 millones de toneladas anuales del país, aunque admitió que la apertura busca estabilizar los precios. A su vez, advirtió sobre la necesidad de preservar la sanidad del rodeo local por los antecedentes de fiebre aftosa en Sudamérica, lo que motivó la respuesta del presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, quien aseguró que “hace más de 20 años que la Argentina no tiene problemas sanitarios de ese tipo”.
La ampliación del cupo refuerza el vínculo comercial bilateral y representa una oportunidad para el sector exportador argentino en un contexto de fortalecimiento del intercambio agroindustrial con Estados Unidos.