Generales Escuchar artículo

LA CÁMARA NACIONAL ELECTORAL ORDENÓ PUBLICAR LOS RESULTADOS PROVISORIOS POR PROVINCIA

El tribunal hizo lugar al reclamo opositor y dispuso que los cómputos se informen por distrito, limitando la estrategia del Gobierno nacional.

LA CÁMARA NACIONAL ELECTORAL ORDENÓ PUBLICAR LOS RESULTADOS PROVISORIOS POR PROVINCIA

El tribunal hizo lugar al reclamo opositor y dispuso que los cómputos se informen por distrito, limitando la estrategia del Gobierno nacional.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) resolvió que los resultados provisorios de las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre deberán publicarse por provincia, rechazando la intención del Gobierno nacional de unificar el conteo a nivel nacional. La decisión, firmada por los jueces Alberto Dalla Vía, Daniel Bejas y Santiago Corcuera, fue comunicada a la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior, que deberá “respetar el criterio de división por distrito electoral con arreglo al contenido de la presente”.

“El escrutinio provisorio debe reflejar los resultados para cada categoría de cargo según los distritos en los que se divide el territorio nacional”, sostiene el fallo. Con esta medida, el tribunal desactiva la posibilidad de que el oficialismo, La Libertad Avanza, presente los datos en una lectura nacional unificada, algo que favorecía su condición de única fuerza con el mismo sello en todo el país, a diferencia del peronismo, que compite bajo la denominación Fuerza Patria (FP).

La resolución se origina en un reclamo presentado por los apoderados de FP, entre ellos Eduardo López Wesselhoefft, Patricia García Blanco, Eduardo Cergnul y Agustina Vila, quienes advirtieron que “la próxima elección es nacional de distrito y no de distrito único”. En su planteo, los dirigentes argumentaron que informar los resultados de manera acumulada “carece de fundamento jurídico” y “puede inducir a lecturas equívocas del proceso electoral”.

El documento también remarcó que los resultados deben “informarse distrito por distrito, sin acumular”, porque la metodología impulsada por la Casa Rosada “excede las responsabilidades de la Dirección Nacional Electoral”. Según los apoderados, un conteo global “distorsionaría la información y alteraría la interpretación del resultado provisorio”.

En su fallo, la Cámara recordó que no se trata de una “elección nacional de distrito único”, y que la DINE “no puede apartarse de sus competencias ni involucrarse en lecturas políticas de los resultados”, reforzando así la transparencia del proceso electoral y la autonomía de cada distrito en la publicación de los cómputos.

Comentarios
Volver arriba