
LA CASA ROSADA PREPARA UNA CONVOCATORIA A LOS GOBERNADORES ALIADOS TRAS LAS ELECCIONES
El Gobierno proyecta una nueva etapa de gestión centrada en acuerdos políticos y en la búsqueda de consensos con las provincias.
Con la mirada puesta en el lunes posterior a las elecciones legislativas, la Casa Rosada comenzó a planificar una convocatoria a los gobernadores aliados para definir la hoja de ruta de la segunda etapa del gobierno de Javier Milei. El encuentro, previsto para noviembre, busca reeditar el “Pacto de Mayo” y consolidar un espacio de diálogo que permita avanzar con las reformas estructurales que el Ejecutivo pretende impulsar en el Congreso.
“Vamos a definir una hoja de ruta para los próximos dos años y la idea es acordar con todos los que se pueda”, señaló una fuente cercana al Presidente. En el oficialismo reconocen que la nueva composición parlamentaria obligará a tender puentes con los mandatarios provinciales y con legisladores de distintos bloques para garantizar gobernabilidad y aprobar las iniciativas de “segunda generación” del programa libertario.
El presidente Milei planea dar un mensaje en tono dialoguista durante su discurso del domingo en el Hotel Libertador, donde esperará los resultados electorales junto a su equipo. Según trascendió, el mensaje incluirá un llamado a la unidad y al trabajo conjunto con las provincias. Entre los convocados figuran los gobernadores Rolando Figueroa (Neuquén), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gustavo Sáenz (Salta), además de los aliados más cercanos Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).
El Ejecutivo busca también ordenar los canales de comunicación con las provincias, luego de que los mandatarios plantearan dificultades para acceder a interlocutores definidos. Hasta ahora, la gestión provincial se dividía entre el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro del Interior Lisandro Catalán, el asesor Santiago Caputo y el armador político Eduardo “Lule” Menem. Milei pretende unificar la interlocución y evitar “teléfonos descompuestos” que generen rispideces internas.
La convocatoria coincide con los pedidos de sectores aliados, incluido el expresidente Mauricio Macri, quien llamó a construir una “nueva mayoría parlamentaria” que acompañe las reformas económicas y políticas. Francos, uno de los funcionarios más cercanos a Macri, ya expresó su intención de fortalecer los lazos con el PRO y con los gobernadores que mantienen afinidad con la agenda libertaria. “Para el tercer año no necesitamos vetos sino votos”, reconocen en Balcarce 50, en un anticipo del viraje político que marcará el rumbo del gobierno en los próximos meses.