
MÁS DE 18.000 EMPRESAS CERRARON Y SE PERDIERON 250.000 EMPLEOS EN EL GOBIERNO DE MILEI
Un informe privado advierte un derrumbe productivo y laboral sin precedentes en los primeros 18 meses de gestión libertaria.
Durante el primer año y medio del gobierno de Javier Milei, la economía argentina registró el cierre de 18.083 empresas y la pérdida de 253.728 puestos de trabajo registrados en el sector privado. Según un relevamiento del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) basado en datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, la cifra equivale a un promedio de casi 30 empresas y 416 empleos menos por día, entre noviembre de 2023 y julio de 2025.
El análisis detalla que el sector más afectado fue Transporte y Almacenamiento, donde 4.468 empleadores salieron del registro de la seguridad social. Le siguieron Comercio minorista y mayorista, con 3.131 cierres; Servicios inmobiliarios, con 2.829; Actividades profesionales y técnicas, con 1.952; y Construcción, con 1.737.
En cuanto al empleo, la construcción encabeza la lista con 83.803 trabajadores menos, seguida por la Administración Pública (-75.435), Transporte y Almacenamiento (-55.259), Industria Manufacturera (-49.738) y Servicios Profesionales, Científicos y Técnicos (-16.256).
El informe atribuye la caída del empleo y el cierre de empresas a las políticas de ajuste, la apertura de importaciones, la falta de crédito productivo y el proceso de “primarización” de la economía. Según el estudio, el deterioro del entramado productivo refleja los efectos de un modelo que prioriza la estabilidad financiera sobre el crecimiento del empleo y la actividad industrial.