
MILEI ACLARÓ QUE EL SWAP CON ESTADOS UNIDOS SE ACTIVARÁ SOLO “CUANDO SEA NECESARIO”
El presidente sostuvo que el acuerdo no implica entregar recursos y apuntó contra el kirchnerismo por “instalar mentiras”.
El presidente Javier Milei explicó que el swap acordado con los Estados Unidos por US$ 20.000 millones se ejecutará únicamente “cuando se necesite”. En declaraciones televisivas, el mandatario detalló que la operación es un intercambio de monedas entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Tesoro estadounidense, que busca reforzar la estabilidad financiera y garantizar respaldo ante eventuales dificultades para acceder al crédito internacional.
“Tenemos un crédito por US$ 20.000 millones y ellos un crédito en pesos por el equivalente. Solo se utiliza si hace falta”, indicó Milei, al tiempo que aclaró que la línea de swap podría emplearse para afrontar pagos en 2026 si el país no logra salir al mercado de capitales. “Sería tomar deuda para pagar deuda”, explicó.
El presidente afirmó que el acuerdo busca dar certidumbre a los inversores, reducir el riesgo país y mejorar las condiciones crediticias internas. “Esto permitirá que bajen las tasas de interés, que las empresas puedan financiar su capital de trabajo y que los argentinos accedan más fácilmente a un crédito para su vivienda”, aseguró.
Al ser consultado sobre si Argentina había cedido recursos a cambio del acuerdo, Milei fue contundente: “Eso es una mentira del kirchnerismo”. En esa línea, instó a “no dejarse psicopatear” y sostuvo que la negociación responde a “una lógica capitalista en la que ambas partes se benefician”. Según el mandatario, el swap representa “una operación positiva tanto para la Argentina como para Estados Unidos”.