
NUEVAS REVELACIONES EN EL CASO $LIBRA: INFORMANTE APORTÓ DATOS QUE PODRÍAN AMPLIAR LA DEMANDA EN EE.UU.
Los denunciantes presentaron nueva evidencia ante la Justicia norteamericana que vincularía al creador de la criptomoneda con una red de operaciones fraudulentas internacionales.
Los impulsores de la causa civil por la moneda virtual $LIBRA, que se tramita en la Justicia de Estados Unidos, solicitaron una ampliación de la demanda inicial luego de que un informante confidencial aportara nuevos datos clave. Según el escrito, el informante habría tenido contacto directo con Hayden Davis, creador del activo digital, y reveló detalles sobre un presunto entramado financiero coordinado desde una billetera central con alcance internacional.
La presentación, de más de 160 páginas, describe a $LIBRA como “una operación de fraude sistémico” que habría sido promovida bajo apariencia de un proyecto económico patriótico. Los demandantes —Omar Hurlock, Anuj Mehta y John Winslow— aseguran que Davis actuó bajo las instrucciones de Ben Chow, CEO de la plataforma Meteora, la cual habría brindado la infraestructura técnica para el lanzamiento de al menos quince criptomonedas. Entre ellas figuran tokens como $M3M3, $TRUST, $ENRON y $MELANIA, este último vinculado a Melania Trump.
En el caso específico de $LIBRA, los demandantes sostienen que el presidente Javier Milei participó en su promoción pública, presentándolo como una herramienta de apoyo a pequeñas empresas argentinas. “En realidad, fue el mismo esquema fraudulento con una máscara social”, señala el documento presentado ante la jueza Jennifer Rochon, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York.
El texto también detalla que, tras la caída del valor del token y los reportes sobre el retiro masivo de liquidez, Milei eliminó sus publicaciones en redes sociales y negó cualquier vínculo con el proyecto. “Esa secuencia —promoción presidencial, extracción de fondos por insiders y desautorización pública— marcó el colapso del esquema”, explican los denunciantes.
La incorporación de este nuevo testimonio busca demostrar un patrón de actividad criminal bajo los parámetros de la ley RICO, que permitiría ampliar el alcance de la demanda y reclamar mayores compensaciones económicas. Los chats aportados por el informante indicarían una coordinación directa entre Davis y Chow, con respaldo de las empresas Meteora y Kelsier.
El caso volvió a tener repercusión en el ámbito local luego de que la jueza Rochon rechazara un pedido de fondos internacionales que pretendían embargar los activos digitales de $LIBRA para cobrarse deudas del Estado argentino. En su fallo, la magistrada sugirió que los verdaderos beneficiarios de los fondos podrían ser Milei, su hermana Karina o los impulsores del proyecto, como Hayden Davis, lo que mantiene abierta una trama que combina política, criptomonedas y presunto fraude financiero internacional.