
URTUBEY ADVIERTE QUE “SI MILEI LOGRA MAYORÍA, SE LLEVARÁ PUESTA LA DIVISIÓN DE PODERES”
El exgobernador salteño y candidato a senador por Fuerza Patria regresó a la estructura mayoritaria del PJ y cuestionó al gobierno libertario por “negar la institucionalidad” y por su alineamiento con Estados Unidos. Apuntó contra Gustavo Sáenz por ser “funcional” a la Casa Rosada.
Juan Manuel Urtubey planteó que la irrupción de Javier Milei “partió” el mapa político y obligó al peronismo a reordenarse bajo un esquema de unidad. En ese marco, defendió su regreso a la estructura mayoritaria del PJ tras una década de distancia y sostuvo que hoy la política se define frente al gobierno nacional y no en función de las disputas internas de la oposición. Según su diagnóstico, el oficialismo “radicalizó” posiciones y “niega el constitucionalismo social”, por lo que no hay “espacio en el medio” para terceras vías. “Milei ya cruzó todos los límites institucionales; si consigue mayoría, arrasa con la Constitución y la división de poderes”, advirtió.
El exmandatario criticó, además, el vínculo del Poder Ejecutivo con Washington y calificó como “inadmisible” el nivel de dependencia respecto del Tesoro de Estados Unidos. Cuestionó la salida de los BRICS y la orientación de la política exterior por considerarla una ruptura con la tradición diplomática argentina. En clave electoral, afirmó que el oficialismo “blindó una minoría dura” y que La Libertad Avanza creció en Salta más por la “desarticulación de la oposición” que por su propio mérito, al tiempo que pronosticó que será difícil que supere el tercio de los votos si el peronismo recompone su frente.
Urtubey también apuntó contra el gobernador Gustavo Sáenz, a quien definió como “funcional” al libertarismo, y cuestionó la candidatura de Flavia Royón por considerar que expresa “más diferencias con el peronismo que con Milei”. Señaló que el escándalo que envuelve a José Luis Espert “termina con el relato de la nueva política” y agrava el desgaste del oficialismo. Sobre su presente, explicó que busca llevar al Senado una agenda de reconstrucción institucional, social y federal, y reivindicó la creación de la agrupación Primero la Patria para “devolver vida partidaria” al peronismo con trabajo territorial, social y académico.