Locales Escuchar artículo

“BAJA Y SUBE”: EL PROGRAMA QUE ORDENA EL TRÁNSITO ESCOLAR Y REFUERZA LA SEGURIDAD INFANTIL EN LA CAPITAL

La iniciativa municipal busca agilizar el ingreso y egreso de los alumnos en las escuelas céntricas y reducir el caos vehicular en horarios pico.

“BAJA Y SUBE”: EL PROGRAMA QUE ORDENA EL TRÁNSITO ESCOLAR Y REFUERZA LA SEGURIDAD INFANTIL EN LA CAPITAL

La iniciativa municipal busca agilizar el ingreso y egreso de los alumnos en las escuelas céntricas y reducir el caos vehicular en horarios pico.

El programa “Baja y Sube”, implementado por la Dirección de Movilidad Sustentable de la Municipalidad de la Capital, se consolida como una herramienta eficaz para mejorar la seguridad vial y el orden en torno a los establecimientos educativos. La propuesta, vigente desde comienzos de año en cuatro escuelas céntricas —Rodolfo Senet, Sarmiento, Moreno e Instituto Belgrano—, obtuvo resultados positivos y un alto nivel de aceptación entre docentes, alumnos y familias.

El director del área, Andrés Otado, explicó que la iniciativa tiene un doble propósito: garantizar la seguridad de los niños en el ingreso y egreso escolar y evitar la congestión vehicular que suele producirse en los horarios pico. El sistema funciona a través de una “fila activa” o “interactiva”, donde los padres detienen su vehículo frente al establecimiento en un espacio delimitado. Allí, agentes municipales abren la puerta y ayudan a los estudiantes a descender o subir, sin que el conductor deba bajarse del auto o la moto.

“Antes una entrada podía demorar más de un minuto; ahora, en apenas 10 o 15 segundos el niño está dentro del colegio y el vehículo ya avanzó”, destacó Otado. Además, remarcó que el trabajo se realiza de manera coordinada con la Dirección de Tránsito, que regula la circulación, mientras los agentes del programa se encargan del sector peatonal y del vínculo directo con las familias.

El plan fue precedido por una serie de capacitaciones y encuentros informativos con directivos, docentes y padres. Aunque la participación no es obligatoria, el funcionario pidió respetar los espacios señalizados para garantizar el buen funcionamiento del sistema. “Al principio costó, pero hoy los chicos reconocen a los agentes por su nombre y las familias valoran el servicio. Algunos colegios incluso organizaron pequeños brindis de agradecimiento”, comentó Otado.

El balance general es altamente positivo: disminuyó la congestión, se agilizó la circulación y se fortaleció la sensación de seguridad frente a las escuelas. Desde el municipio adelantaron que, antes de fin de año, se realizará un relevamiento con datos concretos sobre la cantidad de alumnos y vehículos involucrados, con el objetivo de ampliar el programa a más instituciones en 2026.

“Queremos seguir sumando escuelas porque este programa demuestra que, con organización y compromiso, se puede mejorar el tránsito y cuidar a nuestros chicos al mismo tiempo”, concluyó Otado.

Comentarios
Volver arriba