
CENCOSUD SE RETIRA DE LA COMPETENCIA POR CARREFOUR Y QUEDAN TRES EMPRESAS EN CARRERA
La chilena anunció su salida del proceso de compra y abrió paso a Coto, el Grupo De Narváez con L Catterton y Klaff Realty, que presentarán sus ofertas en noviembre.
La cadena chilena Cencosud, propietaria de Jumbo, Easy y Vea, confirmó este viernes que decidió retirarse del proceso de adquisición de Carrefour Argentina, operación valuada en alrededor de USD 1.000 millones. La decisión fue comunicada oficialmente a través de un comunicado en el que la compañía señaló que continuará evaluando oportunidades de crecimiento “con disciplina en la asignación de capital y en función de las condiciones de cada mercado”.
El grupo, con más de cuatro décadas de presencia en el país y ventas por USD 3.400 millones en los últimos doce meses, aclaró que mantiene su confianza en el potencial argentino, pero priorizará sus inversiones actuales en centros comerciales, supermercados y servicios financieros. Fuentes del sector explicaron que, además de cuestiones estratégicas, el retiro de Cencosud responde a los desafíos regulatorios que habría enfrentado una eventual fusión, dado que la concentración de mercado resultante hubiera sido inédita en el rubro supermercadista local.
Con la salida de la firma chilena, quedan tres competidores en carrera: Coto, el Grupo De Narváez (GDN) junto al fondo internacional L Catterton, y el fondo estadounidense Klaff Realty. GDN, que gestiona la cadena Changomás (ex Walmart), aparece entre los favoritos debido a su experiencia operativa y al respaldo de L Catterton, vinculado al grupo francés LVMH. Coto, por su parte, se presenta con la ventaja de una gestión ágil y capital nacional, con foco en el Área Metropolitana y la provincia de Buenos Aires, lo que podría facilitar la aprobación de los organismos de competencia.
En tanto, Klaff Realty participa apoyado en su trayectoria de reestructuración y expansión de grandes cadenas minoristas en Estados Unidos y Uruguay, aunque su falta de presencia local representa un desafío adicional. Las ofertas vinculantes deberán presentarse en noviembre ante el banco alemán Deutsche Bank, encargado de conducir el proceso de venta.
La eventual transferencia de la operación argentina de Carrefour tendrá un fuerte impacto en el mercado de consumo masivo, no solo por el volumen de su red —más de 600 locales y miles de empleados— sino también por las implicancias que podría generar en la relación con proveedores, precios y estrategias comerciales en un contexto de retracción del consumo y alta incertidumbre económica.