
EL GOBIERNO INCUMPLE LA LEY DE EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD TRAS ANUNCIAR AUMENTOS INSUFICIENTES
Las subas del 29% al 35% se aplicarán en tres tramos y no compensan la pérdida acumulada del sector.
El reciente anuncio del Gobierno nacional sobre un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para prestadores de discapacidad generó fuertes críticas por parte de organizaciones, familias y profesionales del sector. La medida, dispuesta por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y aprobada por la Jefatura de Gabinete, se aplicará en tres tramos hasta diciembre, pero continúa sin cumplir lo establecido por la Ley de Emergencia en Discapacidad, sancionada y ratificada en varias oportunidades por el Congreso.
El comunicado oficial señala que el incremento “beneficiará a los profesionales y prestadores que brindan servicios esenciales”, aunque no contempla la pérdida real de ingresos que acumula el sector desde la asunción del Gobierno de Javier Milei. La suba, calificada como “insuficiente y tardía”, llega en medio de una crisis institucional en la Andis, aún afectada por el escándalo de corrupción que involucró a su ex titular, Diego Spagnuolo.
En las últimas semanas, familias y organizaciones se manifestaron frente a la sede del organismo en Belgrano exigiendo respuestas y denunciando la falta de cumplimiento de la normativa vigente. La actriz Valentina Bassi, madre de un joven con autismo, expresó su repudio en redes sociales y cuestionó el accionar del Gobierno: “Se nos están riendo en la cara. No puedo entender cómo se ignora una ley de emergencia votada cuatro veces por el Congreso”.
Presionado por los reclamos y por varios fallos judiciales adversos, el Ejecutivo debió retroceder en la suspensión de pensiones por discapacidad y restituir más de 100 mil beneficios que habían sido dados de baja de manera irregular. Sin embargo, las organizaciones advierten que las prestaciones continúan en riesgo y que el incumplimiento de la Ley de Emergencia amenaza la continuidad de cientos de instituciones y la estabilidad laboral de los profesionales del área.