Generales Escuchar artículo

LA IGLESIA ALERTA POR EL AVANCE DE LAS APUESTAS ONLINE ENTRE ADOLESCENTES Y PIDE UNA RESPUESTA URGENTE DEL ESTADO

El Episcopado advirtió sobre los efectos sociales y psicológicos del juego en menores y reclamó la sanción de una ley que regule la actividad.

LA IGLESIA ALERTA POR EL AVANCE DE LAS APUESTAS ONLINE ENTRE ADOLESCENTES Y PIDE UNA RESPUESTA URGENTE DEL ESTADO

El Episcopado advirtió sobre los efectos sociales y psicológicos del juego en menores y reclamó la sanción de una ley que regule la actividad.

La Iglesia Católica expresó su preocupación por el crecimiento de las apuestas online entre niños y adolescentes y exigió al Estado una respuesta inmediata frente a lo que considera una problemática de alto riesgo social. La advertencia se realizó durante el conversatorio “La sociedad en juego: apuestas online y responsabilidad pública”, organizado por la Comisión Episcopal de Pastoral Social (CEPAS) y la Subcomisión de Paz y Deporte de la Conferencia Episcopal Argentina, con la participación de legisladores, especialistas y referentes de diversos sectores.

El encuentro tuvo lugar en la sede del Episcopado en Buenos Aires y buscó poner en agenda los riesgos que conlleva el acceso sin control a las plataformas de apuestas digitales. “Estamos poniendo un casino en la mano de los niños. El camino es la prevención”, advirtió monseñor Raúl Pizarro, secretario general de la Conferencia Episcopal Argentina, quien llamó a “no mirar para otro lado” ante una realidad que afecta a miles de familias.

Durante la jornada, especialistas en salud mental y adicciones coincidieron en que el fenómeno se ha expandido de manera acelerada, impulsado por la publicidad masiva y el patrocinio deportivo. El psiquiatra Federico Pavlosvsky sostuvo que “las apuestas online se convirtieron en un fenómeno del último año y medio” y que “ya hay jóvenes y familias enteras endeudadas, con síntomas de ansiedad y tentativas de suicidio”. A su vez, el psicólogo Matías Dalla Fontana describió el fenómeno como “un experimento social sin precedentes” promovido por intereses económicos.

La Cruz Roja Argentina presentó los primeros resultados de un relevamiento nacional entre 11.400 adolescentes, según el cual el 60% de los jóvenes está expuesto al fenómeno, aunque solo una minoría conversa sobre el tema en su casa o en la escuela. En tanto, el vicepresidente de Vélez Sarsfield, Gustavo García, relató la decisión del club de romper contratos con casas de apuestas y pidió la creación de un marco regulatorio urgente: “El problema crece a una velocidad que las instituciones no pueden seguir”.

Al cierre del encuentro, la Conferencia Episcopal difundió un documento titulado “La ludopatía es un atentado contra la vida”, en el que se insta al Congreso a debatir sin demoras el proyecto de ley que busca regular la actividad. “Dejar caer esta iniciativa sería un gesto de indiferencia ante un problema que afecta gravemente a miles de familias argentinas”, advirtieron los obispos, citando palabras del Papa Francisco: “Nuestros gobiernos no pueden ser cómplices de la instigación a la ludopatía”.

Comentarios
Volver arriba